Hispanos Emprendedores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Revista
  • Nosotros
  • Planes
  • Podcast
  • Obtén Cotización
  • Inicio
  • Revista
  • Nosotros
  • Planes
  • Podcast
  • Obtén Cotización
No Result
View All Result
Hispanos Emprendedores
No Result
View All Result
Home Emprendedores

Cuál es la diferencia entre pyme y startup

Hispanos Emprendedores by Hispanos Emprendedores
diciembre 1, 2020
Reading Time: 4 mins read
0
diferencia entre pyme y startup

diferencia entre pyme y startup

Jimenez Consulting Tax Services Jimenez Consulting Tax Services Jimenez Consulting Tax Services
ADVERTISEMENT

En esta ocasión trataremos de entender cuál es la diferencia entre pyme y startup. Muchas veces se utilizan ambos términos de forma indistinta cuando en realidad no son lo mismo. En Hispanos Emprendedores hablaremos de la diferencia entre estos modelos de negocio.

RELATED POSTS

Delaware: ¿Por qué es el Paraíso de las Empresas para Startups y Gigantes Corporativos?

Cómo Obtener una Visa de Trabajo en Estados Unidos: Guía Completa para Hispanos Emprendedores y Profesionales

Guía Completa: Cómo Iniciar y Operar un Negocio de Comida Exitoso Desde Casa en Nueva York (2025)

Pymes: un modelo tradicional

Comencemos por definir qué es una pyme, esta es la abreviación de “pequeña y mediana empresa”. La concepción de las empresas que encajan dentro de este perfil puede variar de un país a otro.

En el caso de Chile se consideran los ingresos por las ventas anuales, que no deben ser mayores a 100.000 unidades de fomento (UF) al año; así mismo se considera el número de trabajadores que debe ser entre 1 y 199.

La Ley 20416 fija las normas para las empresas de menor tamaño. En esta se distinguen tres categorías distintas:

  • Microempresas: son las que tienen ingresos por ventas anuales menores a 2.400 UF. Además, tienen entre 1 y 9 trabajadores.
  • Pequeñas empresas: sus ingresos anuales por ventas y servicios y otras actividades del giro son superiores a 2.400 UF y menores a 25.000 UF. Tienen entre 10 y 49 trabajadores.
  • Medianas empresas: los ingresos anuales por ventas superan las 25.000 UF, pero son menores a 100.000 UF. En cuanto al número de trabajadores tienen entre 50 y 199.

Las pymes tienen una organización más formal que las startups y, al menos en principio, están dirigidas a un mercado local. Esto no quiere decir que no pueden escalar y expandir el mercado, pero este proceso suele ser lento.

Por lo general comienzan como una empresa familiar, como abrir una panadería, y pueden permanecer como tal. Aunque también es posible que en el algún momento superen los parámetros que las definen como pymes.

El Grullo Express Taquería El Grullo Express Taquería El Grullo Express Taquería
ADVERTISEMENT

Las startup buscan la innovación

Explicamos también este concepto para entender mejor en qué se diferencian una pyme y una startup.

Para que una empresa se defina como startup debe cumplir con dos características básicas. En primer lugar, está basado en la tecnología y a través de esta busca impactar un producto o un sector. Por otra parte busca la innovación, que puede ser de un modelo de negocio o un proceso.

Las startups se definen por su escalabilidad; es decir, que tienen la capacidad de crecer muy rápido. Además, apuntan a un mercado global. Este tipo de empresas se orientan al cliente y tienen gran capacidad de cambio, pueden ir adaptando el modelo hasta que encuentran el más adecuado.

Otra característica de las startups es que se denominan de esta forma solo cuando están en su etapa inicial. Una vez que superan esta fase ya no se consideran como tal.

All Connect Digital All Connect Digital All Connect Digital
ADVERTISEMENT

Cuál es la diferencia entre pyme y startup

Ahora que conocemos ambos conceptos podemos detallar las diferencias entre ambos. Una de las principales distinciones está en el mercado al que se dirigen ambas. Mientras que las pymes buscan el mercado local, las startup van más allá y apuntan hacia lo internacional o global.

Con esto las startups trabajan en generar un impacto desde el comienzo, presenta objetivos más ambiciosos que una pyme y puede tardar en encontrar un modelo de negocio que sea rentable. Esta última, en cambio, encuentra un plan de negocios que sea rentable y trabaja en torno a este.

Como vimos antes, el concepto de startup está muy relacionado con el tiempo. Es decir, se considerará como tal una empresa que esté en su primera fase, pero luego deja de serlo. Las pymes seguirán siendo tales mientras cumplan con los parámetros establecidos, sin importar el tiempo.

Las pequeñas y medianas empresas suelen obtener su financiamiento inicial de los ahorros del emprendedor o aportes de familias y amigos. De igual forma optan por créditos bancarios, entre otros tipos de financiamiento.

Pero la principal fuente de financiamiento de las startups son inversionistas ángeles y capitales de riesgo.

En Chile hay opciones de financiamiento para ambos, pero debes saber si tu emprendimiento encaja en el modelo de pyme o startup para acudir al más adecuado.

La escalabilidad y rápido crecimiento son otras características que definen a las startups. Estas apuntan a lo grande desde el comienzo, es un proyecto ambicioso. En cambio, las pymes no nacen con esa intención; pueden tener éxito y crecer con el tiempo, pero en principio se conforman con ser rentables.

Aquí está la diferencia entre pyme y startup. Estas últimas conllevan un riesgo mucho más grande. ¿Puedes determinar en cuál de estos modelos encaja tu idea de negocio?

Notas Relacionadas:

Reinventa tu negocio durante la crisis

¿Cómo Elegir la Mejor Empresa de Limpieza?

Cómo empezar un negocio de belleza en florida

Mejores compañías de internet para empresas en EE. UU.

Tags: emprendedoresemprenderemprendimientohispanosemprendedores
ShareTweetPin2
Hispanos Emprendedores

Hispanos Emprendedores

Related Posts

Delaware: ¿Por qué es el Paraíso de las Empresas para Startups y Gigantes Corporativos?
Emprendedores

Delaware: ¿Por qué es el Paraíso de las Empresas para Startups y Gigantes Corporativos?

mayo 27, 2025
Cómo Obtener una Visa de Trabajo en Estados Unidos
Emprendedores

Cómo Obtener una Visa de Trabajo en Estados Unidos: Guía Completa para Hispanos Emprendedores y Profesionales

mayo 13, 2025
Una imagen visualmente atractiva y realista que capture la esencia de un negocio de comida casera en Nueva York. Muestra una cocina casera luminosa y acogedora. En primer plano, hay una selección apetitosa de alimentos que típicamente se permiten bajo las leyes de alimentos caseros (como galletas recién horneadas, cupcakes simples, o frascos de mermelada casera) dispuestos de forma atractiva, quizás con empaques sencillos y elegantes (sin texto visible).
Emprendedores

Guía Completa: Cómo Iniciar y Operar un Negocio de Comida Exitoso Desde Casa en Nueva York (2025)

abril 25, 2025
¡Emprendedor, Domina las Subastas de Carros en USA y Potencia tu Negocio!
Emprendedores

¡Emprendedor, Domina las Subastas de Carros en USA y Potencia tu Negocio!

abril 11, 2025
Crea una imagen vibrante y optimista para un post de blog (ratio 16:9). La escena muestra a dos o tres emprendedores hispanos (hombres y mujeres, diversos en edad y apariencia) colaborando en un espacio de trabajo moderno y luminoso o en una oficina en casa bien organizada en Estados Unidos. Están sonriendo y se ven enfocados y exitosos. Uno de ellos podría estar señalando algo en una pantalla de laptop que muestra una interfaz de tienda online colorida o gráficos de crecimiento. Otro podría estar revisando ropa de moda doblada o examinando la calidad de un accesorio. Cerca, puede haber algunas cajas de envío estilizadas (colores neutros o vibrantes como los que usa Shein – blanco, rosa pálido, negro – pero sin logos visibles). El ambiente debe ser profesional pero accesible y lleno de energía positiva. La iluminación debe ser brillante y natural. El estilo debe ser fotorealista o una ilustración moderna y limpia. El fondo debe sugerir un entorno de emprendimiento digital y crecimiento (quizás una ventana con vista urbana sutil o estanterías ordenadas). La imagen debe transmitir oportunidad, tecnología y éxito en el e-commerce para la comunidad hispana." Elementos Clave a buscar en la imagen generada: Representación: Hispanos emprendedores, diversos, con actitud positiva y profesional. Contexto: Espacio de trabajo moderno/oficina en casa en USA. Actividad: Uso de tecnología (laptop), manejo de productos de moda/paquetes. Temática Shein (sutil): Ropa de moda actual, paquetes estilizados (sin logos). Tono/Mood: Optimista, exitoso, tecnológico, empoderador. Estilo: Vibrante, limpio, fotorealista o ilustración moderna. Formato: Horizontal (16:9 ideal para blogs). Esta descripción debería dar como resultado una imagen visualmente atractiva y muy relevante para tu artículo sobre negocios con Shein para emprendedores hispanos.
Emprendedores

Negocios con Shein para Hispanos en USA: Guía Definitiva para Triunfar en 2025 🚀

abril 11, 2025
Food Truck Chicago 2025: Tu Aventura Culinaria sobre Ruedas
Emprendedores

Food Truck Chicago 2025: Tu Aventura Culinaria sobre Ruedas

marzo 21, 2025
Next Post
¿Qué son los préstamos federales? .

Tipos de licencias que otorga la junta de contratistas de Tennessee

tendencias gastronómicas de 2021

Comida hispana y las tendencias gastronómicas de 2021

Facebook Twitter Pinterest Instagram LinkedIn
  • Inicio
  • Revista
  • Nosotros
  • Planes
  • Podcast
  • Obtén Cotización

Entradas recientes

  • Delaware: ¿Por qué es el Paraíso de las Empresas para Startups y Gigantes Corporativos?
  • Cómo Obtener una Visa de Trabajo en Estados Unidos: Guía Completa para Hispanos Emprendedores y Profesionales
  • Guía Completa: Cómo Iniciar y Operar un Negocio de Comida Exitoso Desde Casa en Nueva York (2025)

Categorías

  • Chile
  • Comida Hispana
  • Cómo emprender
  • CORFO
  • Emprendedores
  • Empresas
  • English
  • Entrevistas
  • Español
  • Estados Unidos
  • Marketing para Todos
  • Negocios
  • Podcast
  • Regional
  • Revista Estados Unidos
  • Revistas

© 2024 Hispanos Emprendedores

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Revista
  • Nosotros
  • Planes
  • Podcast
  • Obtén Cotización

© 2024 Hispanos Emprendedores

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?