Hispanos Emprendedores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Revista
  • Nosotros
  • Planes
  • Podcast
  • Por Estados
    • Alabama
    • Alaska
    • Arizona
    • Arkansas
    • California
    • Carolina del Norte
    • Carolina del Sur
    • Colorado
    • Connecticut
    • Dakota del Norte
    • Dakota del Sur
    • Delaware
    • Florida
    • Georgia
    • Hawái
    • Idaho
    • Illinois
    • Indiana
    • Iowa
    • Kansas
    • Kentucky
    • Luisiana
    • Maine
    • Maryland
    • Massachusetts
    • Míchigan
    • Minnesota
    • Misisipi
    • Misuri
    • Montana
    • Nebraska
    • Nevada
    • Nueva Jersey
    • Nueva York
    • Nuevo Hamsphire
    • Nuevo México
    • Ohio
    • Oklahoma
    • Oregón
    • Pensilvania
    • Rhode Island
    • Tennessee
    • Texas
    • Utah
    • Vermont
    • Virginia
    • Virginia Occidental
    • Washington
    • Wisconsin
    • Wyoming
  • Obtén Cotización
  • Inicio
  • Revista
  • Nosotros
  • Planes
  • Podcast
  • Por Estados
    • Alabama
    • Alaska
    • Arizona
    • Arkansas
    • California
    • Carolina del Norte
    • Carolina del Sur
    • Colorado
    • Connecticut
    • Dakota del Norte
    • Dakota del Sur
    • Delaware
    • Florida
    • Georgia
    • Hawái
    • Idaho
    • Illinois
    • Indiana
    • Iowa
    • Kansas
    • Kentucky
    • Luisiana
    • Maine
    • Maryland
    • Massachusetts
    • Míchigan
    • Minnesota
    • Misisipi
    • Misuri
    • Montana
    • Nebraska
    • Nevada
    • Nueva Jersey
    • Nueva York
    • Nuevo Hamsphire
    • Nuevo México
    • Ohio
    • Oklahoma
    • Oregón
    • Pensilvania
    • Rhode Island
    • Tennessee
    • Texas
    • Utah
    • Vermont
    • Virginia
    • Virginia Occidental
    • Washington
    • Wisconsin
    • Wyoming
  • Obtén Cotización
No Result
View All Result
Hispanos Emprendedores
No Result
View All Result
Home Estados Unidos

¡En Clarksville se hablará español!

Hispanos Emprendedores by Hispanos Emprendedores
noviembre 7, 2023
Reading Time: 4 mins read
0
¡En Clarksville se hablará español!
Jimenez Consulting Tax Services Jimenez Consulting Tax Services Jimenez Consulting Tax Services
ADVERTISEMENT

Prensa Hispanos Emprendedores.- Un nuevo programa del Sistema Escolar del Condado de Clarksville-Montgomery (Cmcss) dará la oportunidad a los niños del jardín de infancia de aprender español como su segundo idioma, de la misma manera en que aprenden el inglés. Es un plan de inmersión lingüística donde los estudiantes sentirán que están en un país de habla hispana desde que cruzan la puerta del salón.

RELATED POSTS

Cómo Empezar un Negocio de Lavandería en USA

Modelo Canvas: La Herramienta Visual para Construir tu Emprendimiento

Guía Completa: ¿Qué Requisitos Necesitas para una VISA de Trabajo en EEUU en 2025?

Emily Vaughn, directora de instrucción curricular del Sistema Escolar del Condado de Clarksville-Montgomery desde el área de preescolar hasta quinto grado, contó a www.theleafchronicle.com que las clases serán exclusivamente en español a pesar de que los alumnos sean americanos.

El aula estará ambientada con carteles escritos en castellano para que al alumno se familiarice con la lectura y el vocabulario, haciendo que el proceso sea didáctico y entretenido.

El programa comenzará el próximo año escolar en dos clases del jardín de infancia con 40 estudiantes. Nos es obligatorio para todos los niños, puesto que los padres podrán elegir si desean que sus hijos participen. Sin embargo, hasta ahora la respuesta ha sido bastante positiva y se estima que exista una demanda mayor a las 40 vacantes disponibles; de ser así los participantes serán elegidos aleatoriamente.

El programa está ideado para los niños en edad de preescolar debido a que son capaces de distinguir los sonidos con una gran agilidad, pudiendo relacionar los nuevos conceptos aprendidos con lo que ya saben.

Al culminar el año escolar 2018-2019 se crearán dos clases similares para los alumnos de primer grado, con el fin de dar continuidad en el aprendizaje a los niños que han avanzado de nivel. Este esquema se repetirá hasta la escuela intermedia y secundaria, con la visión de que al momento en que los estudiantes ingresen a la universidad puedan formarse como profesionales bilingües. “No se trata del idioma, se trata de aprender a usar el idioma. Se trata de usar el idioma para estar listo para la universidad o para una carrera”, señaló Vaughn.

El Grullo Express Taquería El Grullo Express Taquería El Grullo Express Taquería
ADVERTISEMENT

Este programa de inmersión no es una novedad en Estados Unidos por más contradictorio que pudiera parecer el tema, en especial cuando ha habido una fuerte lucha por la deportación de los hispanos. En condados como Oklahoma, Michigan, Iowa y Carolina del Norte se ha replicado esta iniciativa dada la importancia que representa el español en la dinámica global.

Muchas ventajas

Está comprobado que el aprendizaje de un idioma extranjero es más efectivo cuando el alumno está inmerso en un ambiente donde únicamente se hable el idioma. Además, aprender español es mucho más sencillo que el inglés.

“Los estudios demuestran que los estudiantes adquieren una lectura en español cinco veces más rápido que lo hacen leyendo en inglés porque el lenguaje es mucho más simple (…) La diferencia es que el idioma español es menos complejo que el inglés (…) Sus vocales, sus letras, por lo general tienen un sonido, donde algunos de los nuestros tienen múltiples sonidos, y es un lenguaje muy complejo de aprender”, dijo Vaughn.

All Connect Digital All Connect Digital All Connect Digital
ADVERTISEMENT

No solo es la facilidad la única ventaja de hablar español; recordemos que este es el segundo idioma más usado en todo el mundo. Aprenderlo hace a la persona más competente en el área profesional al igual que le abre las puertas cuando se trata de hacer negocios con importantes compañías de América Latina.

Otros estudios aseguran que al tener un dominio de una segunda lengua aumentan las capacidades del individuo de resolver problemas, a la par que tiende a tener un pensamiento divergente y reconocer patrones.

Tampoco podemos olvidar que en los Estados Unidos más de 50 millones de personas hablan el español como su lengua materna o segunda lengua, así que las oportunidades de perfeccionarlo son amplias.

Según datos del Cmcss “en los Estados Unidos, 1 de cada 7 personas es hispano. Para el 2020 se espera que los hispanos representen la mitad del crecimiento de la fuerza de trabajo de los EE. UU”.

Fuentes consultadas:

http://www.theleafchronicle.com/story/news/2017/12/04/cmcss-begin-new-all-spanish-kindergarten-classes-next-year/921383001/
http://www.cmcss.net/immersion/

Notas Relacionadas:

Cómo obtener licencias para restaurante en Utah

Financiamiento a negocios hispanos, un reto por superar

Mejores estados para emprendedores hispanos en Estados Unidos

¿Cómo obtener la licencia de contratista de pintura en Florida?

Tags: clarksvilleemprendedoresespañolhispanos
ShareTweetPin
Hispanos Emprendedores

Hispanos Emprendedores

Related Posts

Laundry machines
Estados Unidos

Cómo Empezar un Negocio de Lavandería en USA

agosto 23, 2025
Discussing Business Model Canvas in Office
Emprendedores

Modelo Canvas: La Herramienta Visual para Construir tu Emprendimiento

agosto 23, 2025
Guía Completa: ¿Qué Requisitos Necesitas para una VISA de Trabajo en EEUU en 2025?
Estados Unidos

Guía Completa: ¿Qué Requisitos Necesitas para una VISA de Trabajo en EEUU en 2025?

agosto 23, 2025
R Registered trademark symbol on non slip plastic flooring
Estados Unidos

Cómo Registrar una Marca Comercial en USA

agosto 23, 2025
Handsome business at home holding phone
Estados Unidos

Permisos para Vender en Casa en USA: Los Requisitos Esenciales para tu Negocio

agosto 23, 2025
Panadería de pan chileno
Estados Unidos

Requisitos para Abrir una Panadería en USA

agosto 23, 2025
Next Post
LG y otras reconocidas empresas prefieren invertir en Tennessee

LG y otras reconocidas empresas prefieren invertir en Tennessee

Hispanos Emprendedores Edición 10

Hispanos Emprendedores Edición 10

Facebook Twitter Pinterest Instagram LinkedIn
  • Inicio
  • Revista
  • Nosotros
  • Planes
  • Podcast
  • Por Estados
    • Alabama
    • Alaska
    • Arizona
    • Arkansas
    • California
    • Carolina del Norte
    • Carolina del Sur
    • Colorado
    • Connecticut
    • Dakota del Norte
    • Dakota del Sur
    • Delaware
    • Florida
    • Georgia
    • Hawái
    • Idaho
    • Illinois
    • Indiana
    • Iowa
    • Kansas
    • Kentucky
    • Luisiana
    • Maine
    • Maryland
    • Massachusetts
    • Míchigan
    • Minnesota
    • Misisipi
    • Misuri
    • Montana
    • Nebraska
    • Nevada
    • Nueva Jersey
    • Nueva York
    • Nuevo Hamsphire
    • Nuevo México
    • Ohio
    • Oklahoma
    • Oregón
    • Pensilvania
    • Rhode Island
    • Tennessee
    • Texas
    • Utah
    • Vermont
    • Virginia
    • Virginia Occidental
    • Washington
    • Wisconsin
    • Wyoming
  • Obtén Cotización

Entradas recientes

  • Cómo Empezar un Negocio de Lavandería en USA
  • Modelo Canvas: La Herramienta Visual para Construir tu Emprendimiento
  • Guía Completa: ¿Qué Requisitos Necesitas para una VISA de Trabajo en EEUU en 2025?

Categorías

  • Alabama
  • Alaska
  • Arizona
  • Arkansas
  • California
  • Carolina del Norte
  • Carolina del Sur
  • Chile
  • Colorado
  • Comida Hispana
  • Cómo emprender
  • Connecticut
  • CORFO
  • Dakota del Norte
  • Dakota del Sur
  • Emprendedores
  • Empresas
  • English
  • Entrevistas
  • Español
  • Estados Unidos
  • Marketing para Todos
  • Negocios
  • Podcast
  • Regional
  • Revista Estados Unidos
  • Revistas
  • Uncategorized

© 2024 Hispanos Emprendedores

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Revista
  • Nosotros
  • Planes
  • Podcast
  • Por Estados
    • Alabama
    • Alaska
    • Arizona
    • Arkansas
    • California
    • Carolina del Norte
    • Carolina del Sur
    • Colorado
    • Connecticut
    • Dakota del Norte
    • Dakota del Sur
    • Delaware
    • Florida
    • Georgia
    • Hawái
    • Idaho
    • Illinois
    • Indiana
    • Iowa
    • Kansas
    • Kentucky
    • Luisiana
    • Maine
    • Maryland
    • Massachusetts
    • Míchigan
    • Minnesota
    • Misisipi
    • Misuri
    • Montana
    • Nebraska
    • Nevada
    • Nueva Jersey
    • Nueva York
    • Nuevo Hamsphire
    • Nuevo México
    • Ohio
    • Oklahoma
    • Oregón
    • Pensilvania
    • Rhode Island
    • Tennessee
    • Texas
    • Utah
    • Vermont
    • Virginia
    • Virginia Occidental
    • Washington
    • Wisconsin
    • Wyoming
  • Obtén Cotización

© 2024 Hispanos Emprendedores

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?