Hispanos Emprendedores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Revista
  • Nosotros
  • Planes
  • Podcast
  • Por Estados
    • Alabama
    • Alaska
    • Arizona
    • Arkansas
    • California
    • Carolina del Norte
    • Carolina del Sur
    • Colorado
    • Connecticut
    • Dakota del Norte
    • Dakota del Sur
    • Delaware
    • Florida
    • Georgia
    • Hawái
    • Idaho
    • Illinois
    • Indiana
    • Iowa
    • Kansas
    • Kentucky
    • Luisiana
    • Maine
    • Maryland
    • Massachusetts
    • Míchigan
    • Minnesota
    • Misisipi
    • Misuri
    • Montana
    • Nebraska
    • Nevada
    • Nueva Jersey
    • Nueva York
    • Nuevo Hamsphire
    • Nuevo México
    • Ohio
    • Oklahoma
    • Oregón
    • Pensilvania
    • Rhode Island
    • Tennessee
    • Texas
    • Utah
    • Vermont
    • Virginia
    • Virginia Occidental
    • Washington
    • Wisconsin
    • Wyoming
  • Obtén Cotización
  • Inicio
  • Revista
  • Nosotros
  • Planes
  • Podcast
  • Por Estados
    • Alabama
    • Alaska
    • Arizona
    • Arkansas
    • California
    • Carolina del Norte
    • Carolina del Sur
    • Colorado
    • Connecticut
    • Dakota del Norte
    • Dakota del Sur
    • Delaware
    • Florida
    • Georgia
    • Hawái
    • Idaho
    • Illinois
    • Indiana
    • Iowa
    • Kansas
    • Kentucky
    • Luisiana
    • Maine
    • Maryland
    • Massachusetts
    • Míchigan
    • Minnesota
    • Misisipi
    • Misuri
    • Montana
    • Nebraska
    • Nevada
    • Nueva Jersey
    • Nueva York
    • Nuevo Hamsphire
    • Nuevo México
    • Ohio
    • Oklahoma
    • Oregón
    • Pensilvania
    • Rhode Island
    • Tennessee
    • Texas
    • Utah
    • Vermont
    • Virginia
    • Virginia Occidental
    • Washington
    • Wisconsin
    • Wyoming
  • Obtén Cotización
No Result
View All Result
Hispanos Emprendedores
No Result
View All Result
Home Estados Unidos

Emprendimientos latinos que surgieron para ayudar a otros

Hispanos Emprendedores by Hispanos Emprendedores
febrero 14, 2024
Reading Time: 8 mins read
0
Emprendimientos latinos que surgieron para ayudar a otros

Emprendimientos latinos que surgieron para ayudar a otros

Jimenez Consulting Tax Services Jimenez Consulting Tax Services Jimenez Consulting Tax Services
ADVERTISEMENT

Emprender en Latinoamérica no es fácil, pero existen algunos emprendimientos latinos que surgieron para ayudar a otros y han sido exitosos. En Hispanos Emprendedores te presentamos estos ejemplos para que te inspires.

RELATED POSTS

Cómo Empezar un Negocio de Lavandería en USA

Modelo Canvas: La Herramienta Visual para Construir tu Emprendimiento

Guía Completa: ¿Qué Requisitos Necesitas para una VISA de Trabajo en EEUU en 2025?

Situación del emprendimiento latino

De acuerdo al Banco Mundial el emprendimiento en América Latina forma muchas empresas, pero poca innovación. Es decir, que introducen productos o servicios nuevos a menor ritmo que otros países. Una excepción de esto es Brasil que invierte el 1% de su PIB en investigación y desarrollo.

Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) determinó en 2020 que la pandemia acabaría con el 19% de los emprendimientos latinos. Así que ante este panorama negativo algunos han aprovechado para lanzar ideas nuevas que van de la mano con la empatía.

El fundador de Mercado Libre, Marcos Galperín considera que este es el mejor momento para emprender porque hay inversores ángeles. Además existen más instituciones públicas, privadas y ONGs dispuestas a ayudar en esta área.

Emprendimientos latinos que surgieron para ayudar a otros

Procurar el beneficio de los demás más allá de las ganancias económicas ha sido la clave para que muchos emprendimientos latinos surgieran y tengan éxito. A continuación te nombramos algunos que triunfan haciendo una buena obra tumbando paradigmas.

1-Mamotest

El Grullo Express Taquería El Grullo Express Taquería El Grullo Express Taquería
ADVERTISEMENT

Se define como la primera red de telemamografías de Latinoamérica que tiene el objetivo de reducir la mortalidad del cáncer de mama a través de la tecnología. Además de optimizar recursos para lograr reducciones significativas en el presupuesto del estado. También impulsan leyes para que las mujeres tengan facilidades sanitarias.

Igualmente, al apostar a lo digital no usan acetato y celuloide que se degradan de 70 a 80 años. Esto les da la certificación B que poseen empresas que tienen triple impacto.

La idea surgió en una conversación entre el médico radiólogo argentino Guillermo Jorge Pepe y su hijo Guillermo Pepe, emprendedor internacional. Estos profesionales acordaron acercar la tecnología a las mujeres para que tuvieran acceso a un diagnóstico precoz. Todo a través de la telemedicina.

Instalaron mamógrafos en lugares alejados. Crearon una red de 300 médicos que analizan y les envían los resultados a las pacientes en 24 horas. Han realizado más de 350 mil diagnósticos desde su puesta en funcionamiento con el apoyo del gobierno y empresas del sector salud. La idea es mejorar la salud de las mujeres de bajos recursos, mejorar el acceso al diagnóstico temprano para que reciban el tratamiento oportunamente.

All Connect Digital All Connect Digital All Connect Digital
ADVERTISEMENT

Mamotest ha sido premiada por Chivas Venture como uno de los 26 negocios sociales disruptivos. Trabajan de la mano con Endeavor Argentina para promover a los emprendedores latinos.

Fue distinguida como la mejor empresa B del mundo (Best for the World). Recibió el premio Humanitario a la Salud de la American College of Radiology por generar impacto social en países de ingreso medio y bajo, entre otros.

Cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Organización de Naciones Unidas y de Harvard Bussines School.

2-Sinba

Es una empresa peruana que se dedica a darle un uso apropiado a las toneladas de alimentos que llegan a la basura. Se fundó en 2016 en Lima para ofrecer servicios de gestión, recolección, capacitación y procesamiento de residuos. Se basan en la economía circular.

Cómo Empezar un Negocio de Lavandería en USA
Estados Unidos

Cómo Empezar un Negocio de Lavandería en USA

Hispanos Emprendedoresagosto 23, 2025
ADVERTISEMENTIniciar un negocio de lavandería en Estados Unidos representa una oportunidad de inversión sólida y…
Read More
Modelo Canvas: La Herramienta Visual para Construir tu Emprendimiento
EmprendedoresEstados Unidos

Modelo Canvas: La Herramienta Visual para Construir tu Emprendimiento

Hispanos Emprendedoresagosto 23, 2025
ADVERTISEMENTEn el dinámico y a veces caótico mundo del emprendimiento, la claridad es uno de…
Read More
Guía Completa: ¿Qué Requisitos Necesitas para una VISA de Trabajo en EEUU en 2025?
Estados Unidos

Guía Completa: ¿Qué Requisitos Necesitas para una VISA de Trabajo en EEUU en 2025?

Hispanos Emprendedoresagosto 23, 2025
ADVERTISEMENTSoñar con una oportunidad laboral en Estados Unidos es el primer paso de un viaje…
Read More
Cómo Registrar una Marca Comercial en USA
Estados Unidos

Cómo Registrar una Marca Comercial en USA

Hispanos Emprendedoresagosto 23, 2025
ADVERTISEMENTRegistrar una marca comercial en Estados Unidos es un paso fundamental para cualquier emprendedor que…
Read More
Permisos para Vender en Casa en USA: Los Requisitos Esenciales para tu Negocio
Estados Unidos

Permisos para Vender en Casa en USA: Los Requisitos Esenciales para tu Negocio

Hispanos Emprendedoresagosto 23, 2025
ADVERTISEMENTIniciar un negocio desde la comodidad de tu hogar es uno de los pilares del…
Read More
Requisitos para Abrir una Panadería en USA
Estados Unidos

Requisitos para Abrir una Panadería en USA

Hispanos Emprendedoresagosto 23, 2025
ADVERTISEMENTEl aroma a pan recién horneado es una invitación universal, una promesa de calidez y…
Read More

Una de las soluciones que promueve es el reciclaje de las sobras de comida para usarlas como alimento porcino o abono. Aparte del servicio de tratamiento de residuos orgánicos de restaurantes. Luego comercializan el alimentos a los porcicultores.

Posee una red de recolección de basura en hogares. Transforma los residuos orgánicos en compost, y el aceite biocombustible. Por su impacto obtuvo la certificación como empresa B.

Vende en su tienda online bolsas compostable, contenedores, mascarillas reutilizables, entre otros productos.

3-Kingo

Es un emprendimiento creado en 2013 por el guatemalteco Juan Fermín Rodríguez. Este ofrece energía solar a familias y empresas en pueblos y aldeas sin conexión en todo el mundo. Lo motivó saber que 1.2 billones de personas no cuentan con el servicio.

Bajo el lema “encender vidas”, Kingo funciona con un sistema de energía inteligente (hardware solar) y software de gestión de datos e innovación comercial. Todo esto se suma para lograr un servicio de energía escalable a precios accesibles.

Lo hace a través de paneles solares con modalidad prepago (diarios, semanales o mensuales). Solo cancelan el consumo, no los equipos, ni la instalación. Brindan acceso a iluminación y alimentan aparatos electrónicos.

También pretende crear una base de usuarios de energía limpia más grande del mundo. La meta es instalar 140 mil equipos en 2022 para beneficiar a 500 mil personas. Se expandirán a México y Panamá.

Kingo obtuvo inversión por parte del BID, Banco de Desarrollo de Holanda y la empresa energética francesa Engie. Así como el respaldo de la ONU y el Massachusetts Institute of Technology. También la atención del actor Leonardo DiCaprio conocido por su lucha para proteger el medioambiente, de hecho es inversionista y asesor de la empresa.

4-D&E Green Enterprises

Esta empresa haitiana que vende estufas portátiles de bajo consumo energético a comunidades de bajos recursos.Están hechas con materiales reciclados y llegan a ahorrar 50% de energía impactando de forma positiva en la salud y el medioambiente.

Este emprendimiento latino permite que minoristas distribuyan las estufas. De esta forma logran que estos dupliquen sus ingresos con el apoyo de microcréditos, dándoles seguros de salud y becas educativas. Busca desde 2009 romper el ciclo de pobreza del país proporcionándole a la población tecnologías energéticas a bajo costo y alta eficiencia.

Con este proyecto contribuye a la eliminación de estufas que usan combustibles sólidos que impactan negativamente en el medioambiente. El objetivo es reducir en un 50% el uso de carbón.

5-Momlancers

Es una consultora laboral para madres freelancers mexicana creada en 2017 que conecta a profesionales con empresas que necesitan sus servicios. Así podrán trabajar de forma remota para seguir cuidando de sus bebés.

Proporcionan a las empresas talento de alto perfil, disponibilidad y velocidad de operación e impacto social. A las madres les da flexibilidad, la posibilidad de desarrollarse y practicidad. Los servicios que dispone son de creación de landing page, redacción, consultoría, web apps, marketing y producción.

Forbes México incluyó la empresa entre las 20 promesas de 2021. Buscan ampliar el número de empresas que usan sus servicios y ser una referencia en América Latina.

6-Unika

Brinda a las familias paraguayas la oportunidad de tener casa propia. Ayuda a que tengan acceso a viviendas progresivas, es decir, que puedan comprar versiones más pequeñas que están listas para ampliaciones.

El proyecto llamado Unika-Viviendas Progresivas es respaldado por Koga Social Business. Se desarrolla dentro del programa de financiación de viviendas Construyendo sueños de Visión Banco.

Fue incluido entre los 10 mejores emprendimientos sociales de Latinoamérica I3 Latam, un premio de escala continental.

7-Háblalo

Esta app diseñada por el argentino Matteo Salvatto es usada para que las personas con discapacidad auditiva se comuniquen. Tiene traductor de texto a voz, de voz a texto, diversas herramientas que se pueden usar sin conexión a internet. Cuenta con más de 100 mil usuarios en el mundo

Está dirigido no solo a personas sordas, sino a cualquiera que tenga problemas que le dificultan el habla. No genera ingresos directos, pero por medio de la aplicación Háblalo for Business ofrece a las empresas atender a personas con estas discapacidades.

La empresa trabaja en crear apps para ayudar a personas con Alzhéimer y a personas con problemas de motricidad. Tiene la validación de Google, el MIT, Congreso de Argentina, y Peking University.

8-Puntored

Es una plataforma (Fintech as a service) que permite a personas no bancarizadas el acceso al sistema financiero. Así como a aportar ingresos extras a pequeños comercios de Colombia. Su sistema se conecta con bancos, instituciones públicas, aseguradoras, retailers, etc.

Fue la primera en poner en funcionamiento servicios de pago de subsidios y en realizar transacciones con monedero electrónico. Luego incorporaron giros nacionales, pago de remesas y servicios de televisión prepago.

Ganó el premio 13 Latam por ser uno de los 10 emprendimientos con mayor impacto social por NewVentures, AShoka y el Fondo de Cooperación Suizo.

Notas relacionadas:

  • Cuáles son los negocios online mas rentables en Chile
  • Tendencias para startups en 2022
  • IRS envía el Pago de Impacto Económico por coronavirus
  • Comida latina más buscada durante la pandemia
  • Negocios que no debes iniciar en 2022 

Notas Relacionadas:

¿Cómo usar Stripe para recibir pagos por internet?

Qué son negocios digitales y cómo iniciarlos

Cómo abrir una empresa de reparación e instalación de pisos en Tennessee

Cómo hacer funcionar el negocio sin tu presencia

ShareTweetPin
Hispanos Emprendedores

Hispanos Emprendedores

Related Posts

Laundry machines
Estados Unidos

Cómo Empezar un Negocio de Lavandería en USA

agosto 23, 2025
Discussing Business Model Canvas in Office
Emprendedores

Modelo Canvas: La Herramienta Visual para Construir tu Emprendimiento

agosto 23, 2025
Guía Completa: ¿Qué Requisitos Necesitas para una VISA de Trabajo en EEUU en 2025?
Estados Unidos

Guía Completa: ¿Qué Requisitos Necesitas para una VISA de Trabajo en EEUU en 2025?

agosto 23, 2025
R Registered trademark symbol on non slip plastic flooring
Estados Unidos

Cómo Registrar una Marca Comercial en USA

agosto 23, 2025
Handsome business at home holding phone
Estados Unidos

Permisos para Vender en Casa en USA: Los Requisitos Esenciales para tu Negocio

agosto 23, 2025
Panadería de pan chileno
Estados Unidos

Requisitos para Abrir una Panadería en USA

agosto 23, 2025
Next Post
La transformación digital abrió un abanico de posibilidades en el sector de negocios que han podido satisfacer las exigencias de los clientes y el mercado. Si estás pensando en poner en marcha una empresa Hispanos Emprendedores te cuenta cuáles son los modelos de negocios digitales más utilizados.

Modelos de negocios digitales más utilizados

9 preguntas sobre las licencias de negocio en Tennessee

9 preguntas sobre las licencias de negocio en Tennessee

Facebook Twitter Pinterest Instagram LinkedIn
  • Inicio
  • Revista
  • Nosotros
  • Planes
  • Podcast
  • Por Estados
    • Alabama
    • Alaska
    • Arizona
    • Arkansas
    • California
    • Carolina del Norte
    • Carolina del Sur
    • Colorado
    • Connecticut
    • Dakota del Norte
    • Dakota del Sur
    • Delaware
    • Florida
    • Georgia
    • Hawái
    • Idaho
    • Illinois
    • Indiana
    • Iowa
    • Kansas
    • Kentucky
    • Luisiana
    • Maine
    • Maryland
    • Massachusetts
    • Míchigan
    • Minnesota
    • Misisipi
    • Misuri
    • Montana
    • Nebraska
    • Nevada
    • Nueva Jersey
    • Nueva York
    • Nuevo Hamsphire
    • Nuevo México
    • Ohio
    • Oklahoma
    • Oregón
    • Pensilvania
    • Rhode Island
    • Tennessee
    • Texas
    • Utah
    • Vermont
    • Virginia
    • Virginia Occidental
    • Washington
    • Wisconsin
    • Wyoming
  • Obtén Cotización

Entradas recientes

  • Cómo Empezar un Negocio de Lavandería en USA
  • Modelo Canvas: La Herramienta Visual para Construir tu Emprendimiento
  • Guía Completa: ¿Qué Requisitos Necesitas para una VISA de Trabajo en EEUU en 2025?

Categorías

  • Alabama
  • Alaska
  • Arizona
  • Arkansas
  • California
  • Carolina del Norte
  • Carolina del Sur
  • Chile
  • Colorado
  • Comida Hispana
  • Cómo emprender
  • Connecticut
  • CORFO
  • Dakota del Norte
  • Dakota del Sur
  • Emprendedores
  • Empresas
  • English
  • Entrevistas
  • Español
  • Estados Unidos
  • Marketing para Todos
  • Negocios
  • Podcast
  • Regional
  • Revista Estados Unidos
  • Revistas
  • Uncategorized

© 2024 Hispanos Emprendedores

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Revista
  • Nosotros
  • Planes
  • Podcast
  • Por Estados
    • Alabama
    • Alaska
    • Arizona
    • Arkansas
    • California
    • Carolina del Norte
    • Carolina del Sur
    • Colorado
    • Connecticut
    • Dakota del Norte
    • Dakota del Sur
    • Delaware
    • Florida
    • Georgia
    • Hawái
    • Idaho
    • Illinois
    • Indiana
    • Iowa
    • Kansas
    • Kentucky
    • Luisiana
    • Maine
    • Maryland
    • Massachusetts
    • Míchigan
    • Minnesota
    • Misisipi
    • Misuri
    • Montana
    • Nebraska
    • Nevada
    • Nueva Jersey
    • Nueva York
    • Nuevo Hamsphire
    • Nuevo México
    • Ohio
    • Oklahoma
    • Oregón
    • Pensilvania
    • Rhode Island
    • Tennessee
    • Texas
    • Utah
    • Vermont
    • Virginia
    • Virginia Occidental
    • Washington
    • Wisconsin
    • Wyoming
  • Obtén Cotización

© 2024 Hispanos Emprendedores

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?