Hispanos Emprendedores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Revista
  • Nosotros
  • Planes
  • Podcast
  • Por Estados
    • Alabama
    • Alaska
    • Arizona
    • Arkansas
    • California
    • Carolina del Norte
    • Carolina del Sur
    • Colorado
    • Connecticut
    • Dakota del Norte
    • Dakota del Sur
    • Delaware
    • Florida
    • Georgia
    • Hawái
    • Idaho
    • Illinois
    • Indiana
    • Iowa
    • Kansas
    • Kentucky
    • Luisiana
    • Maine
    • Maryland
    • Massachusetts
    • Míchigan
    • Minnesota
    • Misisipi
    • Misuri
    • Montana
    • Nebraska
    • Nevada
    • Nueva Jersey
    • Nueva York
    • Nuevo Hamsphire
    • Nuevo México
    • Ohio
    • Oklahoma
    • Oregón
    • Pensilvania
    • Rhode Island
    • Tennessee
    • Texas
    • Utah
    • Vermont
    • Virginia
    • Virginia Occidental
    • Washington
    • Wisconsin
    • Wyoming
  • Obtén Cotización
  • Inicio
  • Revista
  • Nosotros
  • Planes
  • Podcast
  • Por Estados
    • Alabama
    • Alaska
    • Arizona
    • Arkansas
    • California
    • Carolina del Norte
    • Carolina del Sur
    • Colorado
    • Connecticut
    • Dakota del Norte
    • Dakota del Sur
    • Delaware
    • Florida
    • Georgia
    • Hawái
    • Idaho
    • Illinois
    • Indiana
    • Iowa
    • Kansas
    • Kentucky
    • Luisiana
    • Maine
    • Maryland
    • Massachusetts
    • Míchigan
    • Minnesota
    • Misisipi
    • Misuri
    • Montana
    • Nebraska
    • Nevada
    • Nueva Jersey
    • Nueva York
    • Nuevo Hamsphire
    • Nuevo México
    • Ohio
    • Oklahoma
    • Oregón
    • Pensilvania
    • Rhode Island
    • Tennessee
    • Texas
    • Utah
    • Vermont
    • Virginia
    • Virginia Occidental
    • Washington
    • Wisconsin
    • Wyoming
  • Obtén Cotización
No Result
View All Result
Hispanos Emprendedores
No Result
View All Result
Home Estados Unidos

¿Por qué los empresarios hispanos tienen tanto éxito en Estados Unidos?

Hispanos Emprendedores by Hispanos Emprendedores
octubre 2, 2023
Reading Time: 5 mins read
0
¿Por qué los empresarios hispanos tienen tanto éxito en Estados Unidos?

¿Por qué los empresarios hispanos tienen tanto éxito en Estados Unidos?

Jimenez Consulting Tax Services Jimenez Consulting Tax Services Jimenez Consulting Tax Services
ADVERTISEMENT

Los hispanos son el grupo de emprendedores con mayor crecimiento en suelo estadounidense, así lo demuestran diversos estudios. Pero te has preguntado, ¿por qué los empresarios hispanos tienen tanto éxito en Estados Unidos? En Hispanos Emprendedores te daremos la respuesta.

RELATED POSTS

Cómo Empezar un Negocio de Lavandería en USA

Modelo Canvas: La Herramienta Visual para Construir tu Emprendimiento

Guía Completa: ¿Qué Requisitos Necesitas para una VISA de Trabajo en EEUU en 2025?

De acuerdo a una investigación de USA TODAY Network el 80% de los hispanos del país son ciudadanos estadounidenses. Representan una fuerza económica y cultural en crecimiento pese a que aún se enfrentan al racismo que produce menos ingresos y acceso a préstamos.

Desde hace 10 años el número de hispanos dueños de sus propios negocios aumentó un 34% apuntó Stanford University. Además, más de estos han solicitado préstamos para iniciar o hacer crecer sus pequeños negocios. Los hispanos han triunfado en Estados Unidos al crear y dirigir empresas líderes en diferentes sectores.

¿Por qué los empresarios hispanos tienen tanto éxito en Estados Unidos?

El éxito creciente de los empresarios hispanos se ha dado al mismo tiempo que esta población ha pasado a ser una fuerza económica. Sus pequeños negocios aportan alrededor de $500 billones anuales en ventas.

En 2020 esta población pasó a ser el 30% de los Estados Unidos, lo que sugiere que su contribución seguirá creciendo. Aunque su número es menor que los negocios de los estadounidenses, si se les brindaran las mismas oportunidades generarían hasta 4 billones adicionales.

En 2018, Bank of América indicó en un informe que los hispanos se enfocan en el crecimiento a largo plazo. Se apoyan en las herramientas digitales, redes sociales y en su comunidad para garantizar su crecimiento. Han demostrado ser más competitivos y con mayor capacidad de gestión que los no latinos. 

El Grullo Express Taquería El Grullo Express Taquería El Grullo Express Taquería
ADVERTISEMENT

La herencia cultural los diferencia del resto al aprovecharla para hacer networking, también logran retener los clientes y aumentar la calidad del desarrollo. Todos estos factores los lleva al camino del crecimiento del negocio. 

Aunque es una regla fundamental usar las redes sociales en la actualidad para promocionar la empresa; son los hispanos quienes les sacan mayor provecho. Han comenzado a usarlas para conectar con los clientes, aliados, proveedores y ampliar el alcance de la publicidad.

Otro factor clave es su habilidad para el manejo del personal, reconocen que los empleados con parte esencial del negocio. Los tratan como si fueran de la familia, les dan beneficios especiales, bonos, horarios flexibles y hasta trabajo remoto. Además, ven a su comunidad como la que impulsará el desarrollo del mismo. Esto ha sido clave para su crecimiento.

Otros factores de éxito de los empresarios hispanos en USA

En la actualidad los empresarios hispanos exitosos generalmente son millennials que llegaron cuando eran niños a Estados Unidos. El 86% de las empresas de inmigrantes que generan más de un millón de dólares pertenecen a este grupo. 

All Connect Digital All Connect Digital All Connect Digital
ADVERTISEMENT

Los jóvenes tienen una motivación única para triunfar y lo hace para que su vida mejore. Es por ello que están creando nuevas empresas y generando empleos a gran velocidad y éxito. Son dueños de empresas de manufactura, servicios de salud, restaurantes, finanzas, construcción, entre otros sectores. 

Son más jóvenes que sus colegas no latinos, cerca del 33% son menores de 45 años. Esto contrasta con el 22% de los que no son de su comunidad. También los ayuda que sus empresas escalan independientemente de la composición étnica de la comunidad en la que se asienten. 

El nuevo emprendedor hispano elevó su perfil, tiene un nivel más alto de educación y una tasa de propiedad de vivienda más alta. Producen mayores ingresos personales lo que representa una ventaja que no tenía antes. Es por ello que están iniciando empresas a un ritmo superior que el promedio nacional en todos los sectores. 

Ante la brecha que aún existe para conseguir ayuda de la banca nacional algunos optan por el ahorro para iniciar su negocio. Las que generan menos de un millón de dólares usualmente consiguen financiarse con las tarjetas de crédito y otras líneas de crédito. A préstamos de amigos o familiares, entre otros. 

Pero otras eligen las alternativas no convencionales de financiamiento como el Programa de financiamiento para pequeñas empresas de la Agencia Federal de desarrollo. También a través del Fintech, del crowdfunding o crowdlending (inversionistas que prestan dinero a cambio de un interés).

Igualmente, acuden a préstamos de bancos locales a una tasa de interés muy alta. Sin embargo, han podido sortear la dificultad y lograr negocios exitosos. 

Hispanos exitosos en Estados Unidos

Hay una lista de empresarios hispanos que se han destacado sobre el resto. Entre estos está Jorge Pérez es uno de los más influyentes en USA al ser cofundador de la constructora Related Group of Florida. Nacido en Argentina llegó a este país siendo adolescente. Este año venció su mansión para donar el dinero a una fundación para ayudar a la comunidad.

Arturo Moreno se convirtió en el primer mexico-americano en ser dueño de una franquicia deportiva al adquirir Los Ángeles Angels. Consiguió su fortuna con la empresa de vallas publicitarias de nombre Outdoor Systems. 

Mientras que, Beto Pérez, creador de Zumba Fitness se hizo rico comercializando esta tendencia de ejercicios. Junto a sus socios tiene más de 200.000 locales en todo el mundo.

Por su parte, Matías de Tezanos ha fundado al menos 12 empresas. Actualmente es el CEO de AutoWeb, red de marketing de pago por clic para concesionarios y fabricantes de automóviles. Estos y otros mas están mejorando el panorama económico en USA. 

Notas Relacionadas:

  • Negocios rentables y fáciles de empezar con baja inversión
  • Tarjetas de crédito para emprendedores en USA: todo lo que necesitas saber
  • Préstamo SBA para tu negocio: ¿cómo conseguirlo? – Hispanos E.
  • Mejores estados para emprendedores hispanos en Estados Unidos
  • Comida Hispana: Tips para abrir un restaurante mexicano en Estados Unidos
  • Qué significa emprendedor
  • ¿Qué es un emprendedor de éxito?
  • Negocios para emprender desde casa
  • Cómo financiar tu empresa en USA – Hispanos Emprendedores
  • Cómo tener una empresa constructora en EE.UU.

Notas Relacionadas:

Cómo abrir una LLC en Texas

¿Cómo saber si eres emprendedor?

Cómo abrir e-commerce de artículos infantiles

¿Por qué abrir una empresa en Georgia?

ShareTweetPin
Hispanos Emprendedores

Hispanos Emprendedores

Related Posts

Laundry machines
Estados Unidos

Cómo Empezar un Negocio de Lavandería en USA

agosto 23, 2025
Discussing Business Model Canvas in Office
Emprendedores

Modelo Canvas: La Herramienta Visual para Construir tu Emprendimiento

agosto 23, 2025
Guía Completa: ¿Qué Requisitos Necesitas para una VISA de Trabajo en EEUU en 2025?
Estados Unidos

Guía Completa: ¿Qué Requisitos Necesitas para una VISA de Trabajo en EEUU en 2025?

agosto 23, 2025
R Registered trademark symbol on non slip plastic flooring
Estados Unidos

Cómo Registrar una Marca Comercial en USA

agosto 23, 2025
Handsome business at home holding phone
Estados Unidos

Permisos para Vender en Casa en USA: Los Requisitos Esenciales para tu Negocio

agosto 23, 2025
Panadería de pan chileno
Estados Unidos

Requisitos para Abrir una Panadería en USA

agosto 23, 2025
Next Post
Cómo conseguir un préstamo empresarial como propietario de una pequeña empresa hispana

Cómo conseguir un préstamo empresarial como propietario de una pequeña empresa hispana

Cómo abrir un negocio en EE.UU: Los 11 pasos que deben dar los hispanos emprendedores

Cómo abrir un negocio en EE.UU: Los 11 pasos que deben dar los hispanos emprendedores

Facebook Twitter Pinterest Instagram LinkedIn
  • Inicio
  • Revista
  • Nosotros
  • Planes
  • Podcast
  • Por Estados
    • Alabama
    • Alaska
    • Arizona
    • Arkansas
    • California
    • Carolina del Norte
    • Carolina del Sur
    • Colorado
    • Connecticut
    • Dakota del Norte
    • Dakota del Sur
    • Delaware
    • Florida
    • Georgia
    • Hawái
    • Idaho
    • Illinois
    • Indiana
    • Iowa
    • Kansas
    • Kentucky
    • Luisiana
    • Maine
    • Maryland
    • Massachusetts
    • Míchigan
    • Minnesota
    • Misisipi
    • Misuri
    • Montana
    • Nebraska
    • Nevada
    • Nueva Jersey
    • Nueva York
    • Nuevo Hamsphire
    • Nuevo México
    • Ohio
    • Oklahoma
    • Oregón
    • Pensilvania
    • Rhode Island
    • Tennessee
    • Texas
    • Utah
    • Vermont
    • Virginia
    • Virginia Occidental
    • Washington
    • Wisconsin
    • Wyoming
  • Obtén Cotización

Entradas recientes

  • Cómo Empezar un Negocio de Lavandería en USA
  • Modelo Canvas: La Herramienta Visual para Construir tu Emprendimiento
  • Guía Completa: ¿Qué Requisitos Necesitas para una VISA de Trabajo en EEUU en 2025?

Categorías

  • Alabama
  • Alaska
  • Arizona
  • Arkansas
  • California
  • Carolina del Norte
  • Carolina del Sur
  • Chile
  • Colorado
  • Comida Hispana
  • Cómo emprender
  • Connecticut
  • CORFO
  • Dakota del Norte
  • Dakota del Sur
  • Emprendedores
  • Empresas
  • English
  • Entrevistas
  • Español
  • Estados Unidos
  • Marketing para Todos
  • Negocios
  • Podcast
  • Regional
  • Revista Estados Unidos
  • Revistas
  • Uncategorized

© 2024 Hispanos Emprendedores

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Revista
  • Nosotros
  • Planes
  • Podcast
  • Por Estados
    • Alabama
    • Alaska
    • Arizona
    • Arkansas
    • California
    • Carolina del Norte
    • Carolina del Sur
    • Colorado
    • Connecticut
    • Dakota del Norte
    • Dakota del Sur
    • Delaware
    • Florida
    • Georgia
    • Hawái
    • Idaho
    • Illinois
    • Indiana
    • Iowa
    • Kansas
    • Kentucky
    • Luisiana
    • Maine
    • Maryland
    • Massachusetts
    • Míchigan
    • Minnesota
    • Misisipi
    • Misuri
    • Montana
    • Nebraska
    • Nevada
    • Nueva Jersey
    • Nueva York
    • Nuevo Hamsphire
    • Nuevo México
    • Ohio
    • Oklahoma
    • Oregón
    • Pensilvania
    • Rhode Island
    • Tennessee
    • Texas
    • Utah
    • Vermont
    • Virginia
    • Virginia Occidental
    • Washington
    • Wisconsin
    • Wyoming
  • Obtén Cotización

© 2024 Hispanos Emprendedores

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?